Hotel Refugio JG - San Sebastian de Mariquita

El hotel Refugio JG esta ubicado en San Sebastian de Mariquita, pleno corazón y cruz vial de Colombia. La cual es privilegiada por su clima y flora exhuberante, los paisajes son espectaculares, la fauna es tambien muy llamativa, los paseos ecologicos son unos de los mejores de la region, en el entorno se escuentran numerosos rios y balnearios, asi mismo como la calidez de su gente es especial. En la ciudad se realizan  numerosos eventos durante todo el año.

 


Esta acogedora ciudad cuenta con un magnifico aeropuerto y excelentes vías de acceso, la ciudad queda cerca de todas las grande capitales.


Nuestro hotel cuenta con parqueadero cubierto,



Servicio gratuito de wi-fi (internet inalambrico). Amplias zonas de descanso, juegos de esparcimiento y de mesa, tales como ping pong, mini tejo, ajedrez, damas chinas, domino, parques y muchos mas.



Tambien contamos con servicio de piscina, cafeteria y bar, servicio de atencion a las habitaciones.


En nuestras instalaciones puede encontrar una pequeña sala de conferencias para reuniones de grupos, bien sea para charlas empresariales, seminarios, o cualquier tipo de evento que requieras, y sin ningún costo adicional.


Nuestro hotel es ideal para el descanso y el sano esparcimiento, en la zona de hamacas podras disfrutar de la tranquilidad que tanto deseas, también contamos con varias y amplias zonas verdes.

 
 Hay una variedad de salas para que puedas descansar o divertirte con juegos de mesa .




Contamos con habitaciones con multiples camas para alojamiento de familias enteras, o para grupos empresariales, todas las habitaciones cuentan con televisor (con serñal por cable), baño privado y ventilador. Para grupos mayores de 8 personas tenemos unos paquetes muy economicos y con descuentos muy especiales, entre mayor numero de personas asi mismo funciona nuestra promoción, tenemos habitaciones para 4 personas, 5 personas, 7 personas y 12 personas (doble baño), tambien tenemos un baño adicional.




 



Tambien contamos con habitaciones sencillas, ideal para matrimonios, parejas de novios o recien casados. Nuestro hotel es muy sencillo pero muy acogedor, podemos jactranos de ser el mejor ambiente familiar para el descanso y la tranquilidad de la ciudad. En el hotel ofrecemos el servicio de restaurante, solo para desayunos y almuerzos.



Nuestro servicio y atencion es en lo que mas nos esmeramos para que usted y su familia o grupo pasen un momento inolvidable.

El precio del hospedaje por una persona es de $30.000, para dos personas el valor es $50.000, y para  tres personas el precio es de $70.000, nuestros precios son los mas económicos de la región; los esperamos ya, para atenderlos como solo ustedes se merecen. Estamos ubicados en la Calle 3 # 11-73 Avenida el Aeropuerto, nuestros telefonos son (098) 2523407, para las reservaciones en Bogota: (09) 6135829 (Atendidos directamente por su propietario, el Señor Jaime Gomez), o tambien puedes llamarnos a nuestros celulares desde cualquier lugar del mundo: (057) 3004804994  - 3212151881 - 3005586638

Check in: 2:30 p.m.
Check Out :3:00 p.m.

San Sebastian de Mariquita - Tolima - Colombia.

Turismo Ecológico en Mariquita

Eco-turismo en Mariquita


En San Sebastián de Mariquita existen varias zonas que por sus condiciones naturales merecen ser protegidas y conservadas buscando garantizar la pre-valencia de los recursos naturales para el futuro, las cuales además por ser zonas de uso público de interés paisajistico, turistico y ambiental deben tener un manejo particular de espacios y aprovechamientos. Dentro de las zonas ecológicas y naturales que revisten de especial interés ambiental se encuentran aquellas que presentan algunas de estas características como: sus paisajes exuberantes, su riqueza hídrica, las cuales por se han convertido en nidales de flora y fauna, y cuentan con especies nativas en vía de extinción, formaciones litológicas exuberantes, áreas de riqueza paleontológica, áreas de humedales, bosques primarios, estrellas y cruces hidrográficos, drenajes y rios que en la actualidad son abastecedores de acueductos.  Dentro de la población de San Sebastián de Mariquita encontramos áreas que merecen ser tenidas dentro del esquema ambiental municipal, como zonas de relevancia natural puesto que parte de la historia de la población ha girado en paralelo con la existencia de dichos recursos, las cuales a lo largo del tiempo se han convertido en hitos importantes que caracterizan y reconocen la población a nivel regional. Entre estos encontramos: 

Bosque municipal Jose Celestino Mutis


Catalogado como una reserva biológica de gran importancia no solo para la localidad si no como para el departamento que a lo largo del tiempo se ha constituido en área natural importancia debido a su carácter histórico, científico, biótico y paisajístico.  A nivel histórico puesto que fue uno de los bosques estudiados por el sabio José Celestino Mutis y del cual extrajo múltiple información científica para el desarrollo exitoso de la Expedición botánica, puesto que su estadía en la ciudad de Mariquita durante 7 años trajo consigo innumerables acontecimientos investigativos que estuvieron relacionados con dicho entorno.  Desde el punto de vista biológico el bosque municipal contiene especies importantes que son señaladas por Patiño, 1978 como "pese ha ver sido intervenido para sacar madera de construcción y leña, y a que el saqueo no ha podido ser determinado, por la escasa y mal organizada vigilancia, la reserva del bosque municipal Jose Celestino Mutis es única en Colombia, por conservar todavía especies endémicas de gran valor científico, biológico; igualmente múltiples científicos e investigadores han establecido dicho bosque como una reserva forestal de significativo interés. 

Bosque Oritá - Medina 


Por ser un bosque de piso Sub Andino característico de un clima Superhúmedo, este centro biológico se ha desarrollado dentro del territorio municipal como una de las áreas de interés ambiental más importantes de la población ya que actúa dentro del sistema ecológico como una zona proveedora de biodiversidad en flora y fauna así como elemento regulador del balance y régimen hídrico de fuentes primarias como el Río Medina y drenajes secundarios abastecedores de agua para la comunidad campesina; esto hace del lugar un área de belleza exuberante con múltiples formas que se complementan con una gama de colores que le imprimen al sector una magnificencia estelar digna de visitar. 

Bosque de Padilla
Este se clasifica como un bosque de piso sub Andino en transición al piso basal que ocupa pequeñas áreas protegiendo drenajes y microsistemas hídricos de relativa importancia. Este se encuentra formando parte de la cuenca del Río Gualí y la Quebrada Padilla, donde su importancia radica en el efecto protector que tiene sobre toda la red hídrica de la zona controlando y manteniendo el equilibrio dinámico de las micro cuencas y del ecosistema allí establecido. 

Bosque de Albania 
El cual se clasifica como un bosque súper Húmedo de piso basal en pequeñas áreas, ubicado sobre la cuenca del río Guarinó donde tiene la función de controlar la dinámica fluvial de micro cuencas abastecedoras de dicha fuente, además de mantener las condiciones naturales del medio buscando el equilibrio perfecto en aspectos relevantes (flora, fauna ,régimen hídrico, clima) dentro del sistema ecológico de la zona. 

La Laguna del Silencio 


Se reconoce como un recurso natural bellísimo del Municipio que guarda grandes intrigas y misterios y que en la actualidad se encuentra en un grave proceso de deterioro debido a factores de sedimentación; con un área aproximada de espejo de agua de 3 Ha, dicho humedal es en una hermosa expresión paisajística del territorio donde su exuberante belleza transporta a los visitantes dentro de un mundo diferente de vida y expresión artística natural. Se constituye en uno de los más bellos paisajes y cuerpos de agua con que cuenta Mariquita. Se encuentra ubicada en la vereda El Rano aproximadamente a 12 Km. de la cabecera municipal, por donde se accede a través de la vía a Victoria (Caldas) por terreno destapado.

Cerro de la Cruz o Cerro de Santa Catalina 



Dicho lugar se ha convertido en el acompañante ideal de la cabecera municipal el cual por estar cubierto por el bosque municipal y contar con una exuberante belleza impresa por las características paisajísticas del cual se puede observar el gran valle del magdalena así como la magnificencia de una parte del cañón del río Gualí, la convierten en una de las zonas con mayor atractivo para propios y extraños.

Cerros de Penagos, Lumbí y Chivata


Dicho cerros se constituyen en parte integral del sistema ambiental y paisajístico del territorio, los cuales por estar situados en áreas bajas de la población contrastan de forma interesante con dichas zonas generando un paisaje de belleza sin igual donde las colinas allí levantadas como alturas protectora del valle se asemejan a celadores naturales que vigilan y protegen la planicie Mariquiteña.
Dentro de las características que hacen de estos lugares zonas de importancia natural y paisajísticas radican en las formas litológicas allí establecidas puesto que a lo largo del tiempo han servido como laboratorios naturales para la investigación y enseñanza de profesionales relacionados con dichas áreas, así mismo su localización estratégica como se definía en párrafos anteriores se convierte en un mirador espectacular que permiten observar desde allí la magnificencia del valle sobre el que se establece la población de Mariquita.

Otras Reservas Forestales 


Una de las cuales se localizan en las veredas Piedras Negras y Cerro Gordo, delimitado según un Estudio Caracterización Ambiental del Municipio de San Sebastián de Mariquita con una extensión de 200 Has, donde su importancia radica en la preservación y conservación del recurso hídrico de microcuencas que allí tienen su nacimiento, controlando además el desarrollo normal de los sistemas naturales que se originan de su heterogeneidad biótica. La Vegetación arbórea, arbustiva de las veredas Flor Azul; Las Lomas, Oritá, Mal Paso, Pueblo Nuevo, San Andrés; San Juan, San Jerónimo; El Rano, San Antonio, El Caucho, Pantano Grande; con una extensión aproximada de 300 Hct que se caracterizan por ser reductos de bosque natural con una cobertura vegetal leñosa, arbórea y arbustiva de gran variedad de especies florísticas y faunísticas que tiene como finalidad específica la protección de márgenes y nacimientos de microcuencas, así como el control de los procesos erosivos en zonas de altas pendientes. Dichas áreas se localizan sobre las cuencas de Ríos Sucio, Medina, Quebrada San Juan, Caño El Silencio y otros integrados, los cuales se encuentran mapificados dentro del plano del componente rural del Plan de Ordenamiento Territorial. 

Aguas freáticas 
Dicha zona de preservación ecológica y ambiental de aguas freáticas someras de la vereda El Caucho y Pantano Grande. Se caracterizan por ser una fuente alternativa de aguas de consumo que deben se protegidas y conservadas para ser utilizadas en el momento de presentarse déficit de los sistemas hídricos para cumplir adecuadamente las demandas de la población. 


Áreas de protección de nacimientos abastecedores de acueductos 
Se establecen como bosques productores-protectores de áreas de preservación y conservación de nacederos, quebradas y cuencas abastecedoras de acueductos veredales y urbano, los cuales conservan la dinámica de los drenajes procurando mantener los niveles requeridos para cumplir la demanda exigida por la población beneficiada con sus aguas. Dentro de estas encontramos: 


  • Quebrada San Juan: localizada en las Veredas de San Diego y San Jerónimo que tienen como finalidad el abastecimiento de los Barrios Honorio y Turbay y Veredas como San Juan y La Guardia. 
  • Quebrada Cabrera: la cual abastece a las Veredas Pitalito, Todos Santos, Las Marías.
  • Quebrada Todos Santos: que abastece la Vereda Las Camelias. 
  • Quebrada El Limón: en proyecto de abastecer las Veredas La Cabaña, El Pomo y Carrizales. 
  • Quebrada Gasmonia: que abastece la Quebrada La Parroquia. 
  • Quebrada La Mesa: que abastece la vereda que lleva su mismo nombre. 
  • Quebrada El Brillante: abasteciendo la Vereda El Mercado. 
  • Quebrada California: que abastece la Vereda de La Albania. 
  • Quebrada Gallego: que abastece la Vereda Pueblo Nuevo. 
  • Quebrada Los Guaduales: que abastece la Vereda Malabar Bajo.
  • Quebrada San jacinto y Galopes: abastece la Vereda San Jerónimo. 
  • Quebrada Bocorná: abastece la Vereda Malabar Alto. 
  • Quebrada La Arenosa: abastece la Vereda Alto Rico. 
  • Quebrada Paramillo: abastece la Vereda Piedras Negras. 
  • Quebrada Santa Rosa: abastece la Vereda Quebrada Honda. 
  • Quebrada Cantadera: abastece la Vereda Mal Paso. 
  • Quebrada Grande: abastece la Vereda El Cariaño. 
  • Quebrada San Juan: abastece la Vereda San Andrés. 
  • Quebrada Padilla: abastece la Vereda Pantano Grande y Municipio de Honda. 
  • Quebradas Rabo de gallo, Morales, La Jaima y Palo Grande: que abastecen la Vereda El Caucho. 

Cuencas primarias de los ríos Guarinó y Gualí


Las cuales se han convertido en cuencas de extremada importancia ambiental para el municipio y la región puesto que además de mantener el equilibrio ecológico de las áreas que recorre se han establecido como bordes limítrofes de las poblaciones, sirviendo en algunos ocasiones como fuentes de agua para la población que allí se establece.  Por otro lado el Río Guarinó se ha convertido en una fuente importante en torno a la generación hidroeléctrica puesto que la utilización de sus aguas se ha concebido dentro del proyecto de Transvase del Río Guarinó que tiene como finalidad el aumento de la capacidad hídrica y de caudal de las aguas generadoras de la Empresa Hidroeléctrica Miel I. 

Cataratas de Medina 


Balneario natural sobre el río Medina donde se aprecian cascadas de exuberante belleza que a lo largo del tiempo se ha constituido en el principal centro de atracción turístico a nivel local y regional, el cual durante el transcurso del año es visitado continuamente con fines recreativos y de esparcimiento de propios y extraños. Su acceso es por la vía a Victoria (Caldas) pavimentada en buen estado a 5 Km. de la cabecera municipal. Allí concurren turistas de diferentes partes del país y habitantes de la localidad, los cuales encuentran en él un excelente sitio para departir y recrearse cada fin de semana. La belleza de sus caídas de agua que contrastan con las deliciosas corriente y playas allí encontradas las convierten en áreas propicias para la realización de actividades comúnmente llamadas de río que histórica y antiguamente se han consolidado como "paseos de olla" que día a día vuelven a formar parte del esquema de vida de las poblaciones locales y vecinas recuperando así la tradición. 

Balneario Cancún 


Balneario natural localizado sobre el río Sucio el cual por su infraestructura recreativa y lúdica es normalmente aprovechado por la población del sector y de regiones vecinas para su esparcimiento, donde los escenarios deportivos y las construcciones de esparcimiento se complementan con los elementos naturales que ofrece el río tales como sus playas, aguas y áreas forestales que integran la naturaleza con los medios antrópicos actuales que nos da la modernidad; convirtiéndose en una zona de trascendental importancia en torno a los beneficios sociales y económicos que le imponen a la población y el territorio. 

Cañones y valles de los Ríos Gualí y Guarinó 

Dichas áreas se han establecido como zonas importantes a nivel paisajístico donde las altas pendientes producto del relieve montañoso que forman los cañones profundos, convierten dichos lugares en sitios de belleza exótica dignos de admirar; así mismo los afloramientos rocosos le imprimen cierto grado de magnificencia a los sistemas imperantes que a simple vista rememoran grandes cañones del mundo.
En cuanto a las zonas planas, los valles aluviales generados a partir de la cambiante dinámica de los ríos que deposita innumerables toneladas de material durante avenidas torrenciales de los drenajes dejándolas al descubierto en épocas de niveles bajos de agua durante el transcurso del tiempo geológico, han terminado por formar extensas playas que modelan y moldean el paisaje convirtiéndolas en áreas de belleza natural propicias para el desarrollo de actividades de esparcimiento y recreación.


Comercio en Mariquita


El comercio se mueve a la medida que la ciudad lo hace, actualmente es reconocida como una ciudad turística, la cual cuenta con una muy buena infraestructura hotelera, lo que hace que muchos de turistas visiten la ciudad durante casi la totalidad del año, todo esto sumado al excelente comercio interno de: almacenes, centros comerciales, tiendas, supermercados, restaurantes, su nueva plaza de mercado, carnicerías, misceláneas, etc. Ir de compras por san Sebastián de Mariquita es una experiencia interesante por la variedad de productos en artesanías, que se pueden encontrar en tiendas y almacenes. También cabe destacar que el sector ganadero es uno de los mas prósperos, y en el área rural (la parte plana) la mayoría de las fincas son ganaderas, en la zona montañosa predominan los cultivos de aguacate y de guanábana, también el cultivo de la caña para la producción panelera.


Se destacan restaurantes muy variados que van desde comida típica (tamales, lechona, etc) pizerias, comida mejicana, asaderos y comidas rápidas, así como la gran variedad de heladerias y venta de frutas con sus derivados (Ensaladas, salpicones, jugos etc). Los horarios del comercio son: de lunes a sábado, de 8 am a 12 m y de 2pm a 10 pm; las entidades bancarias permanecen abiertas en horarios de lunes a viernes de 8am a 4 pm. Dentro del comercio tambien sobresalen los sitios turísticos que son los que atraen a los visitantes. Alrededor de el centro de acopio se desarrolla una fuerte actividad comercial que genera muy buenos dividendos a la población que vive de ello, también a la gran cantidad de agricultores con que cuenta la localidad, siendo una de las principales fuentes de ingreso de dicha población.


 De acuerdo a las Metodologías de estratificación dictadas por el DANE. Ley 505/99 Ley 732/02 y demás referentes a estratificación socio-económica. El cambio de uso de vivienda a comercio es causa de la perdida de identidad arquitectónica. La mayoría de las edificaciones al no lograr conciliar el encuentro de dos épocas ha causado un gran deterioro al patrimonio histórico.


Las edificaciones modernas o contemporaneas presentan una estructura homogenea con construcción de dos plantas y/o tres, voladizos, uso de ladrillo a la vista, estructura de concreto y bloque de cemento y pañetes; carpinteria metálica que remplaza la tradicional madera, vidrieras de grandes proporciones sobre la fachada, vanos de ventanas dispuestos de madera horizontal, cubiertas en asbesto – cemento y placas en concreto. En Mariquita se cuenta con una población estimada de 37.221 personas de los cuales 18.348 son hombres (51%) y 18.873 son mujeres. (49%). Se encuentran laborando 10.370 habitantes, 2.891 mujeres (28%) y 7.479 hombres (72%); de este total 9229 personas dice recibir menos de un salario mínimo(89%). En edad laboral existen 20.141 habitantes lo cual nos indica que 9.771 (49%) personas no laboran en este momento en nuestro municipio. Existe en la actualidad 25851 (69%) personas dependientes en su gran mayoria menores de edad que estas estudiando, mujeres que se dedican a la casa o adultos mayores en edad ya no laboran.


La ciudad es conocida por ser un centro de inmigración, la cual es un fenómeno que siempre se ha dado en la localidad, dada su cercanía con las capitales mas importantes, también por que comercialmente ofrece muchas posibilidades de éxito a emprendedores y comerciantes independientes, debido a ello es que el sector de la construcción es uno de los grandes beneficiados por el rápido crecimiento de la ciudad, la cual en estadísticas a nivel nacional es una de las poblaciones con un mayor indice en cuanto a este fenómeno cultural.

Ruta Mutis video

Video de la ruta Mutis:

Habitantes ilustres de Mariquita


Habitantes ilustres que hicieron historia en San Sebastián de Mariquita

Francisco Nuñez Pedroso 

Nacionalidad: Española.
Año de 1549, se le encomienda la pacificación de estas tierras de los belicosos Panches y de igual manera poblar una aldea en los parajes cercanos a este centro minero. Diligencia que en esta ocasión no pudo ser efectuada. 
Año de 1551, se encontraba en Santafé de Bogotá y le ordenan nuevamente volver a fundar la Aldea en la zona ya anotada, habiendo recibido la orden de manos de los señores oidores Góngora y Galarza, se daba la segunda orden. 
Año de 1551 8 de Agosto: Recibe Núñez el documento para que definitivamente fundara la aldea.
Año de 1551 28 de Agosto, Día Viernes, entra triunfante con 70 soldados españoles, dándose la fundación de la Aldea, en la ciudad de Santafé de Bogotá.
Año de 1553, 8 de Enero: Interviene en la mudanza de la Aldea a la orilla del Río Gualí, margen derecha, el lugar que hoy ocupamos. 
Aclaratoria: De nuestro fundador mucho o poco se sabe. Lo único que existe, es un documento enviado del Archivo General de Indias, que a la letra dice: “Por lo que toca al fundador de la ciudad, Francisco Núñez Pedroso, se ha consultado con resultados negativos la cita base de datos, la colección de Documentos inéditos y la publicación de Juan Fride”. “Fuentes documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada”. En esta última está recogido un documento que se encuentra original en el legado Santa Fe, que es un acta levantada por el alguacil Gonzalo Velásquez de Porras, porque supuestamente nos formaríamos un mal concepto de la diligencia de fundación y como tal de su persona. 
En nuestros días recordamos su memoria en la presencia del Edificio o sede del claustro del Colegio “Francisco Núñez Pedroso ”. 
Lastimoso que no se le haya podido erigir una estatua o busto o por lo menos tener su semblanza en un retrato, diligencia que no he podido realizar, ni aquí en el país, ni en la misma madre España, ingredientes pocos, que nos da una pobre biografía de su persona, el cual nos diera la felicidad de nacer para la gloria como ejemplo sagrado para la Paz y la Libertad. Dios quiera que los investigadores de la Historia nos traigan a través de los años... datos y documentos básicos que nos clarifiquen mejor la biografía de nuestro fundador, “Capitán Francisco Núñez Pedroso”. 

Gonzalo Jímenez de Quesada 

Nació en Granada España en el año de 1499 
Padres: Don Gonzalo y Doña Isabel Rivera
Fue titulado de Licenciado, Adelantado y Mariscal. Llegó a tierras mariquiteñas en el año de 1572. Se le atribuye que fue quien solicitó a una de las Infantas, hija de Felipe II, para que nos donara la imagen del “CRISTO CRUCIFICADO” y la que la misma Infanta le otorgara el nombre del “CRISTO DE LOS CAMINANTES”, hoy en nuestros días conocido como el “MILAGROSO SEÑOR DE LA ERMITA”. Alcalde perpetuo de San Sebastián de Mariquita, por orden del Rey de España, Carlos V.Murió en esta ciudad de San Sebastián de Mariquita, el 16 de Febrero de 1579, a la edad balanceada de 80 años. Sepultado donde antiguamente existiera la Iglesia o Convento de Santo Domingo, hoy en nuestros días conocida como Ruinas de Santa Lucía o parque de la Constitución, donde permaneció por espacio de 18 años, cuando sus restos fueron exhumados y llevados a Santafé de Bogotá, en el año de 1597. 

José Celestino Mutis 

Nació en Cádiz España en el año de 1732 un 16 de Abril.
Padres: Don Julián Mutis y Doña Gregoria Bosio
Obtiene el Grado de Sacerdote en el año de 1722, 19 de Diciembre.Además se gradúa de matemático-astrónomo-metalúrgico-médico. Se le otorga los títulos de “El Arcano de la quina”, “Patriarca de los botánicos”, “Príncipe de los botánicos de América”, “El inmortal Sabio y científico”. Año de 1760, Julio 28 sale de Madrid (España) con rumbo a estas tierras de Colombia. 
Año de 1762 a 1766 se desempeña en el Colegio del Rosario de Santafé de Bogotá, dando la cátedra de Ciencias Naturales, era la primera vez que se escuchaban estas lecciones en este Nuevo Reino de Granada. Año de 1782 designa y nombra la comisión científica y le da el título de la “Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada” y se nombra director de la misma.
Año de 1783, julio 5 ó 6, fecha de su llegada a San Sebastián de Mariquita.Año de 1783 determina a nuestra Ciudad como el “Ombligo de Colombia” o “Centro Geográfico del País”.En el año de 1788 descubre la planta llamada “Guaco”, yerba o Triarca, contra el veneno de la serpiente, virtudes curativas también para el mal de riñón y la rabia, planta eficaz como preservativo o antídoto. Mutis escribe desde aquí de San Sebastián de Mariquita, más o menos, 16 cartas, dirigidas a personajes importantísimos, al país de España, a otras ciudades del exterior y a Santafé de Bogotá. Escribió de igual forma 82 episodios de su diario de observaciones a plantas en esta Ciudad. Formuló el plan íntegro provisional para la enseñanza de las matemáticas y lo mismo el trabajo de las vigilias y sueños de algunas plantas. Año de 1790, Mayo Primero, viaja a Santafé de Bogotá a instalar allí la continuación de sus investigaciones. Vivió aquí en San Sebastián de Mariquita durante siete años. Año de 1808, 11 ó 12 de Septiembre, muere en Santafé de Bogotá a la edad de 76 años, en medio de un respeto ciudadano y el dolor del mundo científico y cultural. 
Nota: En algunas biografías aparece como fecha de nacimiento el 6 ó 16 de Abril de 1732. 

Francisco Antonio Moreno y Escandón 

Nació en San Sebastián de Mariquita, el 25 de Octubre de 1736
Padres: Don Miguel Moreno y Moreno y Doña Manuela Días de Escandón y Gallón.
Casado con doña Teresa de Isabella, de Morón España.Cursó sus estudios superiores en Santafé de Bogotá.
1749 Ingresa al Colegio Seminario de San Bartolomé, el 16 de Octubre. Cursó estudios de Latín, Letras Humanas, incursionó en la filosofía, en Teología y Pedagogía de Derecho canónico como de Jurisprudencia Civil, hasta llegar a obtener el grado de Bachiller y de Maestro, desempeñándose como docente en el Colegio de San Bartolomé de la Capital. Se graduó en Derecho Civil, Canónico y Teología.Es nombrado Procurador General del Virreinato y obtiene su primer triunfo público.En el año de 1761 es nombrado Fiscal de la Real Audiencia y Alcalde Ordinario de Santafé de Bogotá. Más tarde viaja a España con el propósito de “pretender” en la Corte y de especializarse en Humanidades. Allí le llaman el “Indiano” y era señalado por todos en la calle. De regreso de España a Santafé de Bogotá, llega investido con el título de Fiscal Procurador de la Real Audiencia de Santafé. Aquí en el país ocupó puestos muy destacados, entre otros cargos, que desempeñó figura el de Asesor General del Ayuntamiento, Juez Conservador de Rentas Reales, Fiscal del Crimen y de lo civil, Alcalde Ordinario de Santafé de Bogotá y abogado defensor de la Curia Metropolitana. Año de 1767 – Dicta Carlos III su famosa Pragmática, sobre la expulsión de los Jesuitas el 27 de Febrero como fiscal, cumple el Dr. Moreno la orden de expulsión en la noche del 31 de Julio al 1 de Agosto. Año de 1770 – Fiscal Interino de la Real Audiencia en Santafé. Año de 1771 Propone nuestro ilustre pedagogo abrir una Gran Biblioteca Real. 
Año de 1774 Es nombrado visitador de la Provincia del Distrito de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá. Realizó un plan geográfico del territorio del virreinato. Organizó el hospital de pobres y las salinas de Zipaquirá; el 22 de Septiembre es aprobado y puesto en vigor el “Plan de Estudios”, su obra magna. 1775, el 4 de Mayo fue nombrado nuevamente Fiscal de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá. Redacta el Plan de Aplicaciones y Temporalidades. 1777, 9 de Enero, inauguró la Biblioteca Pública, con 3.000 volúmenes de la que fue gran propulsor, la misma que conocemos en nuestros días como la Biblioteca Nacional. Volúmenes pertenecientes todos ellos a los estantes de las comunidades de los Padres Jesuitas, de las ciudades de Tunja, Pamplona, San Bartolomé de las Palmas o la Villa de Honda, ciudad de los puentes y de la Compañía de Jesús, con sede aquí en San Sebastián de Mariquita. 1780 Es promovido como Fiscal de la Audiencia de Lima y exaltado Oidor de la misma.1789, 16 de Noviembre – Es trasladado a Santiago de Chile, con el cargo de Regente. 
Orgullo para los mariquiteños, de este hombre de dotes esclarecidas, que llegara a ocupar grandes cargos y quien fuera el primer Jurisconsulto y Pedagogo Colombiano y de igual manera presentara el primer programa de la Educación Primaria y sus principios pedagógicos, donde se daban las primeras pautas. 
Murió el 28 de Febrero de 1792 en la ciudad de Santiago de Chile, a la edad de 55 años, ocupando todavía el cargo de Regente de aquel país.

José Antonio Galán 

Nació en Charalá (Santander del Sur) en el año de 1741, se ignora el día y el mes.
Padres: Hijo de una aventurero gallego, llamado Martín o Antonio Galán y Doña Paula Francisca Zorro.
Obtiene el grado de Capitán Comandante de manos de Juan Francisco Berbeo y se le llama también el “Comunero”. Año de 1781, Junio 18. Llega a estas tierras de San Sebastián de Mariquita, contaba para entonces con 40 años de edad. Ocupa las tierras de las minas de Malpaso, dicha acción sin precedentes, lo cual agudizó más la insurrección, vio la ocasión precisa, por no estar el Regente dentro de la Localidad, tierras de un acaudalado terrateniente, lo que dio como resultado que trajera el mensaje y la tea de la revolución, y así sembrara el espíritu rebelde de los Pijaos y Panches, quienes con el apoyo de él y haciéndose su líder, y habiendo dejado a sus espaldas a Ambalema y pasando por Armero, Mariquita, Honda y Guaduas con sus jinetes de terror, en condición de Jefe de los Comuneros ejerció actos de jurisdicción y nombró autoridades, empezó a hacer programas y fomentó el descontento de los ciudadanos contra el Gobierno Español. Inmediatamente fue avisado el Gobierno Central, cuyo informe decía a la Real Audiencia de Santafé de Bogotá: “Han enarbolado banderas, vuestras reales armas, a machetazos hechas astillas, robada la cuadrilla de negros sublevados, mi familia dispersa”. Año de 1782, Enero 30, José Antonio Galán escucha el modelo de sentencia de la pena de la horca, descuartizamiento del cadáver y pérdida de sus bienes. Condenado Galán y su descendencia declarada infame, hasta su casa asolada y sembrada de sal. Año de 1782, Febrero Primero – Se cumple exactamente este cruel castigo, con la excepción de que no fue ahorcado, sino fusilado. Así dan término a la vida del hombre que hubiera iniciado en esta lucha de la defensa de los pueblos sometidos a contribuciones excesivas, por la suspensión de los obrajes, tratamientos sangrientos del colonizador con la vencida raza. Charaleño que llegó a ser un “hombre de oscurísimo nacimiento”, para sus enemigos. Fue pobre, pero de mucho ánimo, con algunos conocimientos rudimentarios, pero su bien templado carácter le dio fisonomía en esta revuelta noble, aunque desventurada, por su sentencia tan inicua como despiadada, a quien dedicaría su juventud a las labores del campo y a toda clase de aventuras que le ordenara su vida imaginaria, enseñó a los indios a cultivar la tierra.
Sus principales causas que atizaron la llama de la insurrección de la revolución de los comuneros fueron: Primero el odio generalizado contra el excesivo centralismo de Santafé de Bogotá, manifestado a través de la tiranía del Virrey y de la Real Audiencia. 
La segunda, fue la más concreta, lo que tocaba directamente con el campesino, con el artesano, con el pueblo, era la inconformidad popular contra los nuevos impuestos del citado agente español, comprendía José Antonio Galán que la dignidad humana no tiene sexo, ni color, ni posición social. Ahora en nuestros días que tanto se habla de los Derechos Humanos y que tanto se violan, podemos imaginarnos cuál era la sensibilidad y la agudeza de su pensamiento. 

Juan José D'elhúyar Lubice 

Nació en Logroño (España) el 15 de Junio de 1754
Padres: Dr. Juan José D’Elhúyar y doña Ursula Lubice
Casó con doña María Josefa Bárbara Bastida y Lee, dama Santafereña, a fines de 1788
Obtiene el grado de Ingeniero Químico y Mineralogista. Era experto en Ciencias Fisicoquímicas y Naturales. Hizo sus estudios en España, habiéndose especializado en mineralogía en Francia y completó sus estudios en Alemania y Suecia. En 1783 descubrió el Tugsteno metálico, del cual asociado con el hierro se obtiene acero de gran dureza. El 16 de Febrero de 1785 se muda a la ciudad de San Sebastián de Mariquita.
D’Elhúyar vivió desde su llegada a esta Ciudad en la casa donde funcionara el primer Jardín Botánico, de propiedad del Sabio José Celestino Mutis, conocido también para ese entonces como “La Casa de los Canelos”. La Corte contrató sus servicios como director delas Reales Minas de Mariquita, fue su constructor. Más tarde se le da el nombre de “Compañía de las Minas de Mariquita y Nueva Granada”.
Muere D’Elhúyar Lubice en Santa Ana, hoy Falan Tolima. 

Jose León Armero 

Nació: San Sebastián de Mariquita el 19 de Marzo de 1775.
Padres: Don Francisco José Armero y Doña Manuela Racines
Obtiene el grado de Licenciado en Derecho.
Recibió clases de su profesor, Padre y Sabio José Celestino Mutis, de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Los estudios superiores los llevó a cabo en capital de la República, Santafé de Bogotá en Ciencias Políticas. En el año de 1810, es elegido Diputado al Congreso de Cundinamarca. En el año de 1811 recibe el honroso nombramiento de Plenipotenciario. El 2 de Abril de 1811 es nombrado gobernante especial. En Agosto de 1812 es nombrado Gobernador de la Provincia de Mariquita. En el año de 1813 se le nombra en forma interina como Vicepresidente de la Provincia de Mariquita. A finales de 1814 es nombrado en propiedad para ocupar la Vicepresidencia.20 de Diciembre de 1814 – Se reúne la Asamblea de la Ciudad de Honda. 22 de Diciembre de 1814 – La Asamblea decide que la Provincia de Mariquita sea independiente de España, de Cundinamarca o de cualquier otro Gobierno, que no fuere elegido popular y legítimamente por los pueblos. Es proclamada la República y de hecho es nombrado Presidente de ella el Licenciado José León Armero. Su primer acto de gobierno fue la expedición del Decreto sobre la instrucción pública primaria, Decreto fechado en la ciudad de Honda, el 24 de Diciembre de 1814. Diciembre 16 de 1814 dicta Armero el Bando sobre la declaratoria de la Independencia. Año de 1815 – Se encontraba Mariquita en tiempos de Dominación Española y de la figura, idea o forma de Gobierno separatista de toda la Provincia de dicha denominación. Se gesta la capital de la Provincia de la República de Mariquita. Marzo 3 y 8 de 1815 – Se efectúa la Convención Constituyente del Estado, su estudio dura 3 meses y medio. 21 de Junio de 1815 – Fecha en que se dicta, el establecimiento de nuestra Constitución o forma de gobierno, declarándose en Cuerpo Político, libre e Independiente, con el nombre de Estado de Mariquita, y es ratificado José León Armero, cargo que venía ocupando. Diciembre 7 de 1815 – Sanciona la Ley de creación del Escudo de Armas de la Provincia del Estado de Mariquita. Hoy Escudo del Departamento del Tolima.Oró por última vez en la iglesia o Convento de Santo Domingo, hoy ruinas de Santa Lucía, cuando era conducido al cadalso. Gloria imperecedera de nuestro constituyente y nuestro más profundo reconocimiento a uno de los más ilustres hijos de San Sebastián de Mariquita y una fina estampa colonial. Primero de noviembre de 1816 muere fusilado en la vecina ciudad de Honda a la edad de 41 años, de manos de don Ebernio Murillo. 

Patricio Armero 

Nació: San Sebastián de Mariquita. Se desconoce la fecha de nacimiento. Padres: Se desconoce sus nombres. Obtiene el grado de Sargento Mayor.Peleó en la Cuchilla de Tambo en 1816 donde fue puesto prisionero. Luego regresa a la campaña de Boyacá, presentándose a los Libertadores. 1822 sirve en las campañas del Magdalena. 1824 Sirve en la Campaña del Perú. 1830 defiende el gobierno en otra campaña. 1840 defiende el gobierno en una nueva Campaña. Es condecorado con el escudo del Magdalena, por haber hecho la campaña de la Provincia de este nombre y haber combatido en la acción de Tenerife. Murió en el goce de la pensión, que le correspondía, se desconoce la fecha. 

Juan José Armero 

Nació en San Sebastián de Mariquita. Se desconoce la fecha de nacimiento.
Padres: Se desconoce sus nombres.
Obtiene el grado de Capitán. Peleó en Ocaña Tenerife y en la Ciénaga de Santa Marta, en la campaña contra los españoles en el año de 1811 a 1815. Luchó como bravo en la campaña de Antioquia. 1816 sufre el desastre de la cuchilla del Tambo, donde fue puesto prisionero como soldado y es incorporado al cuerpo del Ejército Español, hasta que pudo fugarse. 1819 Se fuga de las filas españolas y de nuevo se incorpora a las filas libertadoras el 9 de Agosto de este mismo año en la capital de Santafé de Bogotá, donde continuó con perseverante lealtad. Aquí vale la pena referenciar, aunque sea solo los nombres de estos notables hombres que lucharon en la compañía de nuestros próceres mariquiteños: José León Armero, Carlota Armero, Estefanía Linares, Patricio Armero, Juan José Armero, en la época de la Independencia del Gobierno y Régimen Español de aquellas fechas fatídicas de terror y son ellos: Coronel Mariano Escobar R, Teniente Coronel, Fernando Fernández, Capitán Valentín Reyes, Sargento Mayor José Antonio Gutiérrez, Manuel Montaño, Eloy Cantera y José Buitrago, entre otros célebres caballeros. 

Enrique Guillermo Alejandro Humboldt 

El niño Enrique Guillermo Alejandro Humboldt, que después, sólo habría de conservar el tercero de sus nombres, pasó los primeros años de su vida en unión de sus padres, unas veces en Berlín, y por grandes temporadas en el Castillo de Tegel, al Noroeste de la capital de Prusia. 
Nació en el año de 1769 el 14 de Septiembre en la ciudad de Berlín. 
Padres: Barón Alejandro Jorge de Humboldt y Doña María Isabel Colomb, de descendencia Francesa. 
Llegó Humboldt a nuestro país para conocer al sabio José Celestino Mutis e intercambiar con él ideas y colaborar en su diligencia científica e investigativa. Llegó a San Sebastián de Mariquita en el año de 1801 del 15 de Junio, hacía 11 años que Mutis había salido a Santafé de Bogotá. El Sabio Mutis a la llegada de Humboldt a estas tierras lo alojó en su propia casa, hoy casa de la Cultura. Recordemos que Humboldt, fue quien le dio el título al sabio Mutis de “Patriarca de los Botánicos del Nuevo Mundo”. De igual manera le dio el título al joven pintor de Guaduas Cundinamarca, al Sr. Javier Matiz, llegando a calificarlo como el mejor pintor de flores. El Sr. Humboldt llegó a decir: “ya es viejo Mutis, me encuentro sorprendido de los estudios ejecutados, y de lo que en el futuro piensa hacer, es de admirar, que en un solo hombre llegara a hacer y concebir tanta obra en gigante obra”. Humboldt dedicó al Sabio José Celestino Mutis, su “Geografía de las Plantas”, observadas aquí en San Sebastián de Mariquita. Los mariquiteños lo recordamos, entre otras cosas, por habernos construido y dejado el muro de Mampostería, el cual se podía contemplar hasta hace unos pocos años en el solar aledaño a la casa del Primer Jardín Botánico, plantado por el Sabio Mutis. El muro fue construido por el mismo Humboldt y el cual servía para colocar los instrumentos para estudiar la Meteorología y Geodesia, estrellas. Dichas observaciones las hacía en compañía con el Sabio Mutis. En este muro también la historia dice que estuvo grabado un reloj de sol, lo que le dio motivo para que se reseñe o se le conozca como “El Reloj de Sol o de Humboldt”. 
Murió el 6 de Mayo de 1859 a la edad de 90 años, con la sonrisa en los labios, como un niño se duerme. Eran las tres de la tarde, extinguiéndose uno de los más grandes luminarias, que ha tenido la humanidad, el hombre llamado por su saber “El Aristóteles del Siglo XIX”, llamado también el Barón de Humboldt. 
Nota: En algunas biografías aparece como fecha de nacimiento el 14 ó 24 de Septiembre de 1769. 

Francisco de Paula Santander 

Nació en la Villa del Rosario de Cúcuta el dos de Abril de 1792 
Padres: Don Agustín Santander y Doña Manuela Omaña 
Casado con Doña Sixta Tulia Pontón y Piedrahita 
Se graduó de Subteniente el 26 de Octubre de 1810 y de General de División el 21 de Octubre de 1819. Llegó a esta ciudad de San Sebastián de Mariquita el 29 de Marzo de 1811, desempeñándose como Secretario de la Comandancia de Armas de la Provincia de Mariquita, donde sirve hasta el 30 de Abril del mismo año. Con la Ley 11 votó el Escudo utilizado como insignia de la República de Colombia con vigencia de 1821 a 1830, el cual hoy las autoridades municipales de San Sebastián de Mariquita, desde otrora lo han adoptado como escudo de Abastecimiento para dar significado a la riqueza y variedad de frutos, en nuestro medio, ya que está conformado, entre otras partes, por dos Cornucopias llenas de frutos, espigas y flores. Ex Gobernador de Cundinamarca, Ex Vicepresidente de Cundinamarca, Ex Vicepresidente de la Nueva Granada, Ex Vicepresidente de la Gran Colombia, Ex Presidente de Colombia. 
Murió en Bogotá el 6 de Mayo de 1840, cuando tenía 48 años de edad.

Carlota Armero 

Nació en San Sebastián de Mariquita en el año de 1798. Se ignora el día y el mes. 
Padres: Don José Valentín Armero. Nieta de don José Sebastián Armero y Doña Ana Josefa Conde. 
Obtiene el grado de Heroína al ser sacrificada. Acotemos que su grado le dio valor patriótico, noble ejemplo de dama dedicada a la causa de la República, vivando desde luego a la Patria y a la Libertad. Murió en esta ciudad de San Sebastián de Mariquita, el 28 de Mayo de 1816, por orden del verdugo oficial español, de apellido Bernate, de manos del patibulario Donato Ruiz de Santa Cruz. Tenía para ese entonces Carlota Armero 18 años de edad. Ejecutada allí donde nuestros mayores llamaban el lugar plazoleta Villa Salada. Más tarde plaza Armero y hoy plazoleta El Carmen.

Estefanía Linares 

Nació en San Sebastián de Mariquita. No resulta fácil establecer día, mes y año. Se ignora la partida de nacimiento. 
Padres: Se desconoce sus nombres. 
Obtiene el grado de Heroína al ser sacrificada, por no divulgar a quien servía a su patria. Corrió su sangre joven en esta su ciudad natal, por haberse negado cuando fue detenida y puesta en confesión para que revelara el sitio donde se encontraba oculto el Sargento Mayor Patricio Armero. Mujer ilustrada, preparaba documentos de logística para las tropas y los instruía en temas de Humanidades y Filosofía originadas en las Enciclopedias Francesas. Gesto heroico como el de Estefanía Linares se presentaron muchos en aquellos días de terror, y no se dieron a conocer por el temor que se daba y agobiaba a los pueblos en esos días de la reconquista, lo cual impidió que el sacrificio de esta mártir se hubiera difundido con todo el rigor, insistencia y convenientemente entre sus ciudadanos. De igual forma sucedió con su compañera Carlota Armero, lo cual motivó que no aparecieran con toda la pomposidad luctuosa en la galería de la “Corona Fúnebre de los Próceres de la Independencia”, de nuestra Patria, Colombia. 
20 de Octubre de 1816 – Muere fusilada a manos de un siervo de Erbenio Murillo de nombre Manuel Angles. Ejecutada allí en la plaza principal. 

Gaspar de Figueroa 

No ha sido posible hasta ahora establecer la fecha de nacimiento de Gaspar de Figueroa y de su hermano Melchor, dada la desaparición de los archivos parroquiales antiguos de Mariquita, conocemos únicamente un documento, el Archivo nacional de Colombia en Bogotá, sección histórica, en el que Gaspar de Figueroa, el viejo declara en 1650 en Santafé ser vecino de la misma ciudad y tener 56 años más o menos, lo que nos daría una fecha aproximada de nacimiento. 
Nació entonces según esta hipótesis en San Sebastián de Mariquita en el año de 1590.
Padres: Baltasar de Figueroa y doña Catalina de Saucedo, quienes fueron vecinos de San Sebastián de Mariquita, donde nacieron sus hijos legítimos, Melchor y Gaspar. El origen de la familia de pintores Figueroa se tiene por sevillano, el más antiguo de ellos, en la Nueva Granada es Baltazar el viejo. 
Estudios: De pintura recibidos de parte de su padre, Don Baltasar. Fue Gaspar un artesano, en ocasiones, iluminado que enseñaba las bases esenciales de su trabajo a un grupo de nuevos artistas, entre quienes se encontraron: Alclérico Gregorio Carballo de la Parra, Juan Bautista y Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Grado: Se alistó en las filas del ejército habiendo obtenido el grado de Alférez. Su desempeño fue en el arte colonial Neogranadino, habiendo llegado a ocupar destacados lugares como maestro en el arte de la cultura de la pintura, realizó la mayor parte de sus obras en Santafé de Bogotá. La familia Figueroa, hizo parte de tres artistas que vivieron en la Nueva Granada, entre 1580 a 1667, y dieron directrices, instrucciones, orientaciones, y a pesar de carencias y su arcaísmo; dieron su imitación de las cosas de la antigüedad, siendo los precursores en suma de doctrinas adelantándose a su época. Los Figueroa fueron influenciados por la pintura española del Siglo XVI, mostrando sus obras nativas en Hispano América que florecieron durante el Siglo XVI y XVIII. En su testamento ordenó que se enterrara “en la Iglesia de la Señora de Santa Bárbara en la sepultura que en el altar mayor tengo en el lado del Evangelio”. Su voluntad se cumplió al pie de la letra y allí reposan actualmente sus restos mortales. Nuestro pintor mariquiteño, descendiente de familia de pintores, reflejó casi toda su obra en estampas religiosas, en más de varias docenas de arte, de las cuales hoy se pueden contemplar muchas de ellas, en la Iglesia de Santa Clara, hoy Museo de Arte Religioso de Santa Clara en Santafé de Bogotá, entre ellas se pueden mencionar: San José con el niño, Arzobispo Hernando Arias de Urgarte, Santa Clara de Asís, El Redentor. En sus lienzos siempre guardó las proporciones de un buen pintor: Composición, escenas, colorido, contraste sobre el espacio, movilidad, tratamiento de telas, anatomía y expresiones.
Murió en Santa fé de Bogotá el 12 de Diciembre de 1658. 

Milciades Garavito Wheleer 

Nació en el Fresno Tolima en el año de 1901 y murió en 1953 a la edad de 52 años. 
Padre: Milciades Garavito Sierra 
Obtiene el grado de músico, se puede decir, que de manos de su padre. 
Además era a quien se le encargaba de los instrumentos musicales. Ingresó muy joven a la banda de su padre, contaba con 10 años de edad, y luego a los 19 años dirige la banda de músicos de la Palma Cundinamarca. Año de 1921. Se trasladan a la ciudad de San Bartolomé de las Palmas, Honda, y allí hace parte de una banda integrada por sus cuatro hermanos, de donde naciera el cuarteto de los Garavito. Año de 1934. Se radica en Santafé de Bogotá, donde el cuarteto se convierte en la orquesta de los Garavito. Nuestro compositor se destacó como creador de la rumba criolla, este ritmo fue impuesto en el primero cuarto del presente Siglo y se ha conservado hasta nuestros días, tiene la rumba criolla, sus antecedentes en la rumba cubana, compuesta por ritmos antillanos, que fueron traídos a nuestro país por intercambios culturales. Algunos compatriotas colombianos, entre ellos: Don Milciades Garavito Wheleer y otros que tomaron como base este ritmo y lo adoptaron a nuestra idiosincrasia, dando origen a la rumba criolla. Hay que decir que al principio los centros de difusión fueron limitados, al entorno humano que rodeaba al compositor y a sus orquestas (Su familia y sus amigos), recorrió salones, fiestas santafereñas y clubes de élites por todo el país, donde se ratificó como la manifestación artística de salón. La Radio fue el medio que más le colaboró y logra popularizar sus aspiraciones y sus composiciones. Años más tarde convertida ya la rumba criolla en una expresión musical de gran clase y aceptación a nivel nacional pasó de igual forma a la clase campesina, la cual con mayor aceptación aprecio fueron las que conservaron este género artístico haciendo honor a un hijo de cuna de notables músicos, sobre todo Milciades Garavito. Compuso varias obras musicales como: “Tapatusa, la reina de belleza, la loca Margarita, a Juergar tocan, San Pedro en el Espinal, Ala Cómo estás, Del otro lado del río. Y algo muy especial para los mariquiteños: “Mariquiteña”. Composición que fuera elevada a himno, por acuerdo Municipal No. 014 de 1997, Junio 16, artículo segundo, literal b. Registro la hermosa pieza musical “Mariquiteña”, compuesta por el insigne músico fresnense, Milciades Garavito, como homenaje a la mujer de acá, por las cuales sentía una gran admiración.

El Nombre de Mariquita

EL NOMBRE DE MARIQUITA

El actual nombre de la localidad ( San Sebastián de Mariquita, San Sebastián del Oro, o simplemente San Sebastián) refleja la mezcla entre de dos Culturas: la española y la aborigen; esta compuesto por la union de el nombre de el Santo que en la época de la Roma pagana: San Sebastián quien fue muerto a flechazos por propagar la fe Cristiana. Posteriormente, en la época de la conquista, los expedicionarios Españoles solían invocar los favores del Santo al verse heridos por las flechas envenenadas de los indígenas que los atacaban incesantemente. Con respecto a la segunda parte del nombre existen varias versiones: Una de ellas dice que a la llegada de los españoles a la aldea hubo tanto alboroto por parte de los indigenas que todos gritaban al unisono el nombre de su cacique Malchita, los españoles ante tal algarabia solo atinaban a entender algo parecido a la palabra Mariquita; de igual forma existen otras tesis sobre el nombre de Mariquita al estar ligado a toda una serie de vocablos indigenas como son : Malchita, Marquetá, Mariquitanes, Marqueton, (Aunque tal vez todas ellas modificaciones españolizadas ya) en fin; se dice que es la deneneración del Malchita o Melchita nombre de un Cacique Marquetón; tambien existe la teoria de que su deformación se debe seguramente a un proceso de inculturación en el cual para granjearse la amistad de los indios se hizo entender que el nombre de la Villa, correspondía al mismo del Cacique como un homenaje a éste.
Como un homenaje a los antepasados indigenas que habitaron esta hermosa villa de san sebastian haremos una breve referencia a algunos de ellos.

CACIQUE MALCHITA O MALCHITA

Conocido por los Españoles como Cacique Marquetá, Gran Jefe Panche de la tribu de los Mariquitanes, altivo guerrero que encabezó la lucha en defensa de su territorio, enfrentándose al terrible Capitán Español, Francisco Núñez Pedroso. Fue pretendiente y novio de la bella Princesa Luchima, guerrera mujer que estaba señalada para regir la tribu de los Indios Gualíes, tras la muerte de sus padres. Su nombre permanecera para la posteridad con la mayor exaltación y sonoridad junto a otros Héroes Indigenas del Tolima .
La colonización y conquista, que se hizo en tierras de gualíes, erves, marquetones y palenques, genero tremendos altercados, ya que los panches no se dejaron dominar tan facilmente como otros indigenas lo habian hecho, defendiendo con ahinco su tierra, sus dioses, sus costumbres, y su libertad.
Rodríguez Freile en el diario el Carnero sobre Mariquita: “El capitán Francisco Núñez Pedroso, vecino y conquistador de Tunja, con comisión del licenciado Miguel Díaz de Armendáriz y después de confirmada por esta Real Audiencia, pobló la ciudad de Mariquita, que así se llamaba el cacique de aquella provincia. Después se mudó en agosto de 1552, llamándola Mariquita. Mudóla después el mismo capitán junto al río Gualí, llamándola San Sebastián de Mariquita. Ha sido y lo es muy rica en minas de oro, aunque ya le han faltado sus naturales”.
Después de un año de explorar y ver cuáles eran las mejores tierras, Pedroso, junto con el señor Pedro Saucedo, Alcalde, el señor Francisco Pérez de Esquibel, corregidor, el señor Miguel Jiménez, corregidor, maestre Juan, corregidor, Pedroso manda y mandó que dicho pueblo se mudase al Valle de Malchita porque se encontraba estratégicamente mejor ubicado y para que los vecinos se establecieren allí y no se fueran, procedieron a construir las iglesias y los conventos la plaza mayor con la medida de las principales de España, se le asignó su escudo de armas, se trazaron las calles y solares, los pocos indios que habían podido ser dominados se repartieron a los españoles; esto ocurrió el 8 de enero de 1553.

El siguiente es un fragmento de un relato que muestra la Vehemencia de esta raza singular:
"La princesa Luchima, quien había huído de las garras de Pedroso, acompañada de otros guerreros, tomó rumbo a la serranía de Lumbí donde se reunió con sus hijos Bocaneme, Calaima y Chapaima, enviaron mensajes a los otros grupos de rebeldes, ya reunidos hicieron un gran festín por el reencuentro, donde muchos lloraron y lamentaron la desaparición de sus seres queridos y clamaron guerra por aquellos que estaban siendo ultrajados por los intrusos.
Se organizaron los guerreros para lanzar su ataque contra el fuerte español; a pesar de saber su gran desventaja, atacaron de frente porque su orgullo y valentía era el escudo que les fortalecía; ya los españoles en el fuerte los esperaban armados con sus cañones y pistolas, los dejaron acercar, y cuando ya los tenían en la mira, un fuego mortal cayó sobre ellos, pues los guerreros no conocían el estrépito de los cañones que a la mayoría derribó regándose nuevamente el valle de sangre. Los pocos que quedaron, huyeron despavoridos. Al sentirse Pedroso dueño y señor de la situación, ordenó abrir el fuerte, encontrándose a la entada a la princesa Luchima quien, armada con su lanza envenenada, la envió contra Pedroso, la que insertó en su brazo izquierdo, cayendo derribado de su caballo, mientras con dolor y rabia gritaba, ¡Garréenla!, ¡No la dejen escapar!, ¡Cójanla! Muchos soldades se abalanzaron sobre ella, dejándola impotente. Entre tanto, Pedroso deliraba, pues el veneno empezaba a surtir efecto. El médico se lanzó a hacerle una sangría, cosa que no dio resultado, pues solo la guerrera Luchima conocía el antídoto. Le preguntaron si lo conocía, ella repondió ¡No! Luego fue torturada, fueron colocadas sus extremidades amarradas, su braza izquierdo del tronco de un árbol y el derecho atado a la silla del caballo de Hernán Vanegas, quien cada cinco segundos lo hacía mover, desgarrando de dolor a Luchima, quién ni siquiera se quejaba.
En vista de esto, pusieron en la misma posición a Bocamene; él tampoco habló, pero al cortarle una de sus manos, el dolor de la madre por su hijo hizo que la cacica Luchima hablara; entonces fue soltada y obligada a preparar con sus propias manos el antídoto, que fue probado primero en uno de sus guerreros. Pedroso, estupefacto por la acción de Luchima, dedujo el parentesco que existía entre ellos.
Curado Pedroso y con sed de venganza por la agresión a que fue sometido, ordenó que le alcanzaran su espada y con sus propias manos, delande de Luchima, cortó la mano derecha de su hijo Bocanemay, juntándola con la otra, la amarró y luego se la cogó al pescuezo, dejándolo libre y gritando de dolor lo expulsó del Valle. Luchima nada pudo hacer, pues había sido llevada a las habitaciones de Pedroso donde debía esperar al gran jefe español que le ensuciara el orgullo y el honor. Al darse cuenta de lo que sucedería, se encomienda a los dioses y acompañada por el espíritu de su hija Anca, la más bella de todas, le prende fuego al pequeño fortín, y se cuelga de una de sus varas para morir antes que el fuego la abrazara.
Era tanta la fiereza y el valor del pueblo Panche que, a pesar de tan crueles muertes, no pudo ser vencido y a pesar de la derrota, varios grupos guerreros comandados por Calaima y Chapaima se refugiaron nuevamente en la serranía de Lumbí. "

FUNDACION DE LA CIUDAD

El capitán Francisco Núñez Pedroso conocedor de las habilidades de los indios Panches en el arte de la guerra, organizó una expedición con varias compañías de soldados españoles, que tenían como finalidad llegar a las tierras del valle de Manchita, para no ser emboscados llegarían al sitio por diferentes partes y de ésta forma dividirían las huestes indígenas con el fin de debilitar su poderío, llegando los españoles al valle se atrincheraron y organizaron su campamento para el ataque, Pedroso envió un mensajero desarmado con el fin de hacer amistad, pero éste fue atravesado por veinte flechas, allí lo cogieron y amarraron a su caballo y devolvieron a los españoles. Al llegar al campamento, Hernán Vanegas lo recibió u exclamó: ¡Oh, llegó San Sebastián!.
Ante la respuesta de los indígenas con su emisario, Núñez Pedroso se enfureció y ordenó a sus hombres inmediatamente organizar el ataque, cada jefe militar español entraría por diferentes partes del río Grande; a Hernán Vanegas se le encomendó entrar por Guaconá, donde se encontraba al jefe guerrero Ondama, que a pesar de oponer dura resistencia tuvo que huir al monte con sus guerreros, en tanto los soldados se dedicaron a saquear los bohíos de una forma tan desordenada, que entre ellos mismos riñeron por el botín, no teniendo ningún respeto por el caudillo que dirigía la expedición que según la disciplina de Indias debía ser respetado y acatado; después del saqueo, Hernán Vanegas se dirigió con sus soldados hacia el Valle de Malchita, allí se encontró con el jefe Pantágora y sus guerreros quienes pretendían defender con obstinación su territorio, pero la sorpresa del ataque no les permitió responder como debían siendo vilmente exterminados los indígenas del lugar.
Por último, el Capitán Núñez Pedroso empaló en el propio lugar algunos indios y a otros les cortó las manos y atándolas y colgándoselas al pescuezo, los liberaba.
Núñez Pedroso, siguiendo sus hazañas de exterminio llegó al sitio de Palenque; debido a que los nativos vivían en empalizadas fortificadas, nunca los soldados pudieron señorearse ni apoderarse de ningún bohío; algunos soldados, por orden de Pedroso, prendieron fuego a los bohíos y casas de los indios sin importar que dentro hubiese mujeres y niños, quienes no solo no quisieron rendirse a voluntad de los españoles, sino que prefirieron consumirse en las llamas del fuego, y otros por no esperar esta muerte, que parece más cruel que otra ninguna, se ahorcaron en las cumbreras y varas de los bohíos. Se veían arder en el fuego no solo a los guerreros o indios mayores y mancebos y muchachos y mujeres con sus criaturas niños y niñas a los pechos. Pasaron los que aquí perecieron de número de cuatrocientos.